venres, 13 de abril de 2018

Quebracabezas


Bianki (2016). Quebracabezas. Ilust. del autor, trad. Manuela Rodríguez. Pontevedra: Kalandraka, [56pp.]. (ISBN: 978-84-8464-996-0)

Breve descripción del formato y contenido de la obra: álbum ilustrado con una gran amplitud de 31x24 cm, cuya encuadernación es de tapas duras en cartoné. En la cubierta aparece la cara de un hombre con gorro elaborada con diferentes cajas pintadas, es decir con elementos de reciclaje, además el título debajo de esta imagen simula las cajas, con letras de diferentes colores pixeladas. En la contracubierta aparecen elementos de reciclaje junto con un resumen del libro. Tanto las cubiertas como las guardas dan pistas sobre qué tratará el libro, ya que en las últimas también aparecen cajas recicladas pintadas de diferentes colores y dibujos, estos son diferentes caras de personas y de animales sonriendo. A continuación, se presentan los créditos y se procede a la portada, la cual da al lector más información: la imagen que acompaña al título negro siguen siendo cajas coloreadas y en este caso es una gran R a la que acompañan las tres “R” que son recuperar, reciclar y reutilizar.
Respecto a las ilustraciones, aumentan la información que proporciona el texto, ya que aporta información sobre los personajes y qué se puede hacer con unas simples cajas recuperadas, recicladas y por lo tanto reutilizadas. Los fondos de las ilustraciones alternan un fondo blanco con otro de color y textura para un mayor contraste hasta que se llega a un desplegable que te llama a abrirlo con un “achégate”.
El cuento tiene dos partes, por un lado la historia y por otro el cómo realizó el álbum donde menciona propuestas de actividades con los elementos que ha recogido. En la historia dialogan diferentes animales con diferentes humanos para mostrarlos a todos ellos como un “quebracabezas”, es decir piezas unidas que realizan las mismas acciones como mirar, escuchar, sonreir, ser fiel, ponerse colorado, señalar y a pesar de que todos sean diferentes  estamos hechos de polvo de estrellas y todos formamos parte de este mundo. Un mundo el cual hay que cuidar.
En cuanto al vocabulario, se podría seleccionar ciertas palabras que pertenecieran al campo semántico de acciones y de los animales.

Potencialidades educativas: este álbum ilustrado está cargado de reflexiones y permite tratar diferentes temas como: la diversidad, la igualdad y sobre recuperar, reciclar y reutilizar elementos. El punto fuerte de este libro ilustrado es la reflexión, pero también se pueden trabajar con las ilustraciones de los diferentes animales o las diferentes características que aparecen en los humanos para llegar a la conclusión de que a pesar de todas las diferencias partimos de lo mismo que como dice el libro venimos de polvo de estrellas. Por último, se pueden realizar actividades como explican en la segunda parte del libro, es decir reciclar cajas, pintarlas y seguir aumentando Quebracabezas. Así como tratar el tema de la solidaridad para comprometerse a reciclar en este caso el papel, y seguir aumentando a los otros materiales como el plástico, el cristal y el orgánico.
Diego Blanki principalmente es profesor de dibujo y diseñador y nos trae esta obra que tiene una mención en la Feria del Libro Infantil Juvenil de Boloña en el 2015.
Mais todos nós estamos feitos de pó de estrelas”.

Recursos de interés:
- Vídeo sobre el libro de la voz de unos niños:
Pequenoeditor (2013). Rompecabezas. Recogido de: https://www.youtube.com/watch?v=GB0LixDCrAc&feature=youtu.be (Consultado el 13/04/2018)
- Crear el propio recurso que es un rompecabezas de cajas como demuestra Bianki en su libro.
- El blog del creador del libro donde aparecen más creaciones con diferentes materiales reciclados como por ejemplo: horquillas, elementos de la cocina...
Diego Bianki (2012). Diego Bianki. Consultar: http://diegobianki2.blogspot.com.es/ (Consultado el 13/04/2018)
- Otro libro de él que llama a la imaginación de los más pequeños:
Bianki (2010). Con la cabeza en las nubes. Ilust. del autor. Barcelona: Océano Editorial, col. Océano travesía, [64pp.]. (ISBN: 978-84-494-4159-2)

1 comentario:

  1. Ola Tamara! A túa proposta paréceme moi interesante e orixinal. Noraboa polo traballo.

    ResponderEliminar