Nosti,
Lucía (2016) ¿Por
qué tengo dos papás?. Ilustr.
Cristina Castro. Madrid:
CHIADO [ 60 pp ]. (ISBN: 978-989-51-6967-2)
Descripción
del formato y del contenido: álbum
ilustrado de tapa dura. En la cubierta aparece el título de la obra
que hace referencia a una pregunta, ésto hace que ya nos de un
adelanto de lo que nos puede contar en la obra, darnos la respuesta a
esa pregunta formulada. También aparece el protagonista de la
historia, un niño con gafas con un jersey naranja y pantalones
azules. Encima del niño, entre el título y el protagonista,
aparecen dibujados dos símbolos iguales, que aluden al sexo
masculino, entrelazados entre si. Los
colores utilizados en la cubierta son el blanco y azul mezclado con
violeta, son colores cálidos sin que llamen mucho la atención para
que toda la atención se fije en el título y el protagonista
dibujado.
La
contra
cubierta es blanca en su mayor totalidad, aun que aparecen machas
tintadas de los mismos colores azules y morados que aparecen el la
cubierta, así deja también un máximo protagonismo al breve resumen
de cinco líneas que aparece de la misma obra.
Las
ilustraciones empleadas en el álbum son de colores fuertes y vivos
donde los dibujos de los personajes que aparecen se ajustan y
combinan con los fondos coloridos elegidos para cada página. Las
imágenes están representadas como si fueran unos dibujos animados
para dar más familiaridad con este tipo de técnica a los más
pequeños y pequeñas lectoras. Se combinan páginas donde la página
par y la impar comparten la misma imagen y texto, pero también en
ocasiones, la página par
tiene distinta ilustración y texto que la página impar aun que
siempre guardan relación entre si. El texto es abundante, contiene
frases largas y cortas, con un tamaño de letra no muy grande sin
llamar mucho la atención para dejarle el mayor protagonismo a las
ilustraciones. Toda la obra tiene coherencia con las imágenes,
ofreciendo al lector una información visual divertida.
David
es un amante de la naturaleza igual que lo es su amigo Álvaro. David
vive con sus dos papás y son los tres muy felices, van a ver el
fútbol juntos y a comer a casa de la abuela Marta o
a visitar a su tía Paula. Por la semana, David no tiene mucho tiempo
de estar con la familia porque tiene que ir al cole, un día en clase
de inglés con la profesora Lynsey hablaron de las familias y Mar,
una amiga, le preguntó a David porque tenía dos papás. La
profesora aprovechó esa pregunta para trabajar con los alumnos y
alumnas los distintos tipos de familia que tenían cada uno de ellos
y ellas: Iker vivía con su papá, mamá y su hermana pequeña, María
que vivía con su tía y su abuela. Todos los niños y niñas de la
clase hicieron su árbol genealógico propio y pudieron comprobar que
cada familia tiene unos componentes distintos pero que todos los
miembros que integren cada familia se quieren mucho y son felices. El
final de la obra termina con una nota en grande, con letras grandes
donde se puede leer: “ Soy un niño muy feliz, y no cambiaría mis
papás por nada del mundo”.
Potencialidades
educativas: Esta obra es un
herramienta muy útil para poder trabajar con los más pequeños y
pequeñas la diversidad familiar. Normalizar los distintos tipos de
familia que existen hoy en día, fomentando la asertividad entre los
más pequeños y `pequeñas. Enseña, desde el respeto que cada
familia tiene distintos miembros y que todas son felices y se quieren
mucho sin que importe quienes sean los integrantes del núcleo
familiar.
Ningún comentario:
Publicar un comentario