Breve descripción y contenido de la obra: Álbum ilustrado de tipo narrativo en lengua
castellana de 23x23 cm de tapa dura. En la cubierta se puede observar a un oso con expresión de felicidad volando con unas alas confeccionadas, simulando ser las de una mariposa, de distintos colores. El animal aparece a la altura de un árbol, lo que aumenta la realidad del vuelo. Además, aparecen en las ramas del mismo dos pájaros que lo observan, que mira y dirige su vuelo hacia la derecha, invitando así a la lectura. Debajo del oso aparece el título en letras mayúsculas, donde destaca la palabra "volar" con mayor tamaño y con inicial en color rojo, distinguiéndola del color oscuro de las demás. El fondo está elaborado con un color amarillento, cálido, que recuerda a la primavera o el verano. En la contracubierta aparece la otra mitad que, al unirse con la parte restante de la cubierta, conforma una unidad entre ambas. Los colores empleados en ambas son claros para el fondo y oscuros para el árbol para destacar el colorido de las alas y mostrar la importancia que tendrán las mismas en la obra. En las guardas, aparece el oso elevado gracias a las hojas que se desprenden del árbol, con un tono grisáceo de fondo que simula el otoño. En la portada, además de aparecer nuevamente el título, se presenta al oso subido a unas rocas mirando al horizonte con gesto pensativo. Las rocas aparecen en un plano cortado que da lugar a la posibilidad de imaginar lo que hay debajo. Respecto a las ilustraciones, son de tipo figurativo, pues representan la realidad. La ilustradora emplea colores vivos, lo que proporciona a la obra una sensación alegre y muestra la naturaleza de forma agradable y atractiva, además de acentuar la ternura de la historia. Los animales están representados con rasgos humanizados, tanto en las ilustraciones como en los papeles que desempeñan. El texto aparece mayoritariamente en las páginas impares, aunque en algunos casos debido a la disposición de la ilustración, aparece también en las páginas pares.
En cuanto al argumento de la historia, Oso, el protagonista tiene el deseo de volar. Sus vecinos animales se sumergen junto a él en el camino por conseguir su sueño, ayudándolo a confeccionar unas preciosas alas de plumas de colores que han ido recopilando entre todos. Los animales también ayudan a Oso a superar su miedo a las alturas. Después de mucho entrenamiento y duro trabajo en la confección de las alas y en la superación de sus miedos, llega la primavera y Oso consigue volar.
El lenguaje que emplea la autora es sencillo y perfectamente adaptado a la edad infantil de los lectores que les permite familiarizarse con los mismos.
Oso quiere volar ha recibido la medalla de plata en los Moonbeam Children's Book Awards de Estados Unidos, en la categoría "Best Illustrator".
En cuanto al argumento de la historia, Oso, el protagonista tiene el deseo de volar. Sus vecinos animales se sumergen junto a él en el camino por conseguir su sueño, ayudándolo a confeccionar unas preciosas alas de plumas de colores que han ido recopilando entre todos. Los animales también ayudan a Oso a superar su miedo a las alturas. Después de mucho entrenamiento y duro trabajo en la confección de las alas y en la superación de sus miedos, llega la primavera y Oso consigue volar.
El lenguaje que emplea la autora es sencillo y perfectamente adaptado a la edad infantil de los lectores que les permite familiarizarse con los mismos.
Oso quiere volar ha recibido la medalla de plata en los Moonbeam Children's Book Awards de Estados Unidos, en la categoría "Best Illustrator".
Potencialidades educativas: Oso quiere volar es una obra que ofrece infinitas potencialidades educativas. Su argumento permite que los pequeños lectores y lectoras descubran el significado de solidarizarse con los demás cuando necesitan ayuda para conseguir algo. Además, permite entender la importancia de perseguir los sueños y objetivos que deseamos cumplir con constancia, esfuerzo y trabajo duro, por muy imposibles que parezcan. La autora emplea la metáfora del oso que pretende volar que dificilmente podría conseguir por la ausencia natural de alas, así como los miedos e inseguridades que se apoderan de Oso y que le impiden cumplir su sueño, del mismo modo que muchas veces se apoderan de nosotros. A partir de la obra se puede trabajar la autoestima y el refuerzo del autoconcepto de los niños y niñas.
La historia también permite familiarizarse con la naturaleza, despertando empatía por los animales. En otras líneas, abre la posibilidad de conocer ciertas características de algunos de ellos, familiares para el público, tales como el pájaro carpintero y las termitas, a los que hace referencia como expertos en cortar madera, o las arañas, especialistas tejedoras, e incluyendo otros menos conocidos tales como la mofeta, lo que amplía el vocabulario y el conocimiento del campo animal. Las estaciones es otro aspecto posible a trabajar, comprobando como cambian los colores que corresponderían a cada una de ellas según avanza el proceso de elaboración de las alas y el entrenamiento de Oso.
En definitiva, se trata de una obra muy completa que abre un sinfín de posibilidades educativas.
Recursos de interés:
Sobre la autora:
- Cuentos de boca. Blog. Presentación de Susanna Isern. http://rz100.blogspot.com.es/2015/03/121-preguntas-susanna-isern_15.html?spref=fb
- Susanna Isern. Blog personal de Susanna Isern. http://susannaisern.blogspot.com.es/
Sobre la ilustradora:
- Ilustración Infantil. Blog personal de Silvia Álvarez. https://silviaalvarezcastellar.blogspot.com.es/2016/04/oso-quiere-volar.html
- Web de los premios Moonbeam Children's Book Awards http://www.moonbeamawards.com/
Sobre la obra:
- Soñando cuentos. Blog de literatura infantil. http://sonandocuentos.blogspot.com.es/2016/07/oso-quiere-volar.html
Otro título con valor de solidaridad en el que el personaje principal también es un oso:
- Isern, S (2014) Oso Cazamariposas. Ilust. Marjorie Pourchet. Pontevedra: Oqo, col. O [33 pp.]. (ISBN: 978-84-9871-378-7). http://oqo.es/product/oso-cazamariposas/
Ningún comentario:
Publicar un comentario