martes, 17 de abril de 2018

Nicolás cocina sin fuego



Asociación BATA (2009). Nicolás cocina sin fuego. Ilustr. Alicia Suárez. Sevilla: Kalandraka Ediciones Andalucía, col. Makakiños, [36 pp.]. (ISBN: 978-84-92608-20-1).
Descripción del formato y contenido de la obra: Guía instrumental con apoyo visual de pictogramas que representan los elementos que se van a utilizar en la elaboración de las recetas. El formato de la cubierta y la contracubierta es fragmentario: en la primera sección aparece Nicolás en la cocina representando el título del libro. El fondo es de tonalidad clara dejando el protagonismo absoluto a la silueta de Nicolás y la cocina. Por otro lado, en la parte trasera, se deja ver solamente la cocina. El fondo reitera la claridad, por lo que el perfil de la imagen sigue siendo el punto de partida. Asimismo, nos encontramos una breve aportación de la fundación BATA: ver con otros ojos, leer con otras palabras, aprender con Nicolás que un pequeño paso de hormiga puede convertirse en un paso de gigante. Al abrir esta guía, en el lado izquierdo, se expone un índice que se subdivide en cuatro apartados: para comer, mucha fruta, para endulzarse y para beber, capítulos que nos van introduciendo al contenido de la obra. Previo al comienzo y a la finalización de las recetas descubrimos unas instrucciones que debemos respetar en la cocina, frases que, a pesar de la carencia de pictogramas, son rimadas. El contenido plasma las instrucciones para realizar las recetas que Nicolás pondrá en práctica posteriormente. Cada receta está representada con una imagen significativa de lo que se va a realizar. En el margen izquierdo se localiza un recuadro con su correspondiente pictograma. De igual modo, el nombre de la elaboración y el grado de dificultad de la receta se representa con la simbología del gorro de cocinero (máxima dificultad 3 gorros). Por último, a lo largo del breviario los ingredientes se mantendrán a la izquierda, simbolizados en pictogramas con el nombre por encima y a la derecha se localizan los pasos a seguir escenificados con apoyo visual y frases explicativas debajo. De este modo, se intenta introducir a la infancia en el magnífico mundo de la cocina jugando como papel primordial con los pictogramas, un lenguaje alternativo que facilita la interacción de colectivos que presenten dificultades con la comunicación oral, y que semejan ser pegatinas colocadas encima de cada página. Sin embargo, a pesar de que existen otras dos guías en las que Nicolás realiza diferentes acciones que se refuerzan de nuevo con pictogramas (Nicolás va a la biblioteca y Nicolás va de compras), Nicolás cocina sin fuego no camina sólo sinó que es acompañado por un amplio abanico de historias expuestas del mismo modo, a través de pictogramas: ¿A qué sabe la luna?, Chivos Chivones, El conejo blanco, El patito feo y La ratita presumida.
Potencialidades: Nicolás cocina sin fuego es una guía con apoyo visual de pictogramas para niños con autismo, fácil de manipular e inteligible por todos. Es un diseño con el que se pueden adquirir hábitos de alimentación de forma visual y lúdica, además de regalarnos la oportunidad de probar recetas fáciles para realizar con colectivos de esta índole. Asimismo, es una manera de introducir a la infancia en el mundo de la cocina saludable. Por otro lado, introducir a los niños en esta ocupación de manera lúdica, aprendiendo y respetando las normas e instrucciones es una herramienta que los conformará como personas a lo largo de la vida, favoreciendo la autonomía de los mismos. Por último, una persona con tan sólo cerrar los ojos y dejándose llevar por sus sentidos es capaz de vivenciar, desarrollar la empatía y fomentar otro tipo de correa de transmisión, la cocina generacional, un modo de comunicar lo que hemos aprendido de nuestros antecesores a través del sentido del gusto. Por último, se puede destacar un enfoque dispar donde cada lector interpretará la guía desde distintos puntos de vista, ya que al ser un contenido mostrado en pictogramas, los pequeños podrán asociar los elementos a las imágenes, ayudándolos a introducirse en el idioma poco a poco.
Recursos educativos:

Cristina (2017). “7 libros de recetas para pequeños cocineros” [Entrada de Blog]. Recuperado de: https://www.montessoriencasa.es/libros-cocina-ninos/

Pizarro, Javier. (s.f.). “Guía de libros y consejos para introducir a los niños en la cocina” [Entrada de blog]. Recuperado de: https://elasombrario.com/guia-libros-consejos-introducir-ninos-cocina/

Oliva, Julia. (2017). “7 libros para soñar en clave de pictogramas” [Entrada de blog]. Recuperado de: http://www.aikaeducacion.com/lecturas/7-libros-sonar-clave-pictogramas/

Ningún comentario:

Publicar un comentario