Mantchev, Lisa (2016). Prohibida la entrada a los elefantes. Ilust. Taeeun Yoo, trad. Cristina Rodríguez Fischer. Barcelona: Art Blume, [32pp]. (ISBN: 978-84-9801-941-4)
Breve descripción del formato y contenido de la obra: álbum ilustrado de 23x22cm, cuya encuadernación es de tapas duras en cartoné. En la cubierta aparecen los dos protagonistas observando un cartel en una puerta que adelanta el causante del final del libro. Sin embargo, la ilustración de la contracubierta está sacada de una de las imágenes del interior donde se pueden ver diferentes mascotas. En la portada del cuento se encuentra el elefante protagonista, sentado y observando al lector con una bufanda. A continuación, se presentan los créditos y se procede a la historia.
Con respecto a las ilustraciones, aumentan la información que proporciona el texto, ya que describen lo que este dice a lo largo de la historia. Son de tipo realista porque muestran escenas cotidianas. Prácticamente todas las imágenes tienen el fondo blanco en el que destacan los colores azules y rojos, jugando con el contraste entre colores cálidos y fríos. Por lo demás están creadas con la técnica de crayon. Por otro lado, el comienzo de la historia se plasma como un día lluvioso y termina en un día cálido lleno de naranjas, amarillos y verdes, asociándose con el estado de ánimo de los protagonistas.
Se trata de un niño y su mascota un tanto peculiar, ya que es un elefante. Ambos son muy amigos y hacen cosas el uno por el otro: el elefante no deja que el niño se moje y el niño lo coge en brazos cuando al elefante le dan miedo las grietas del suelo. Deciden ir a una fiesta donde se celebra el día de las mascotas, pero se llevan una decepción cuando llegan y leen el cartel de la puerta. Resulta que no podrán entrar porque está prohibida la entrada a los elefantes, pero… ¿Acabará ahí la historia? Él y una niña que tiene de mascota una mofeta encuentran una solución. Es una historia lineal, narrada en primera persona que se ayuda de diálogos. En cuanto al vocabulario, se podría seleccionar ciertas palabras que pertenecieran al campo semántico de la amistad y de los animales.
Potencialidades educativas: este álbum ilustrado permite, al final de la lectura la reflexión sobre todo lo que rodea al compañerismo, la amistad, el cuidado y la aceptación de la diversidad. Además, cuando se presenta un problema, el amigo del elefante no lo abandona y buscan una solución al problema. A lo largo de la historia se presentan más niños y niñas que tienen mascotas inusuales como un pingüino, una jirafa, una mofeta, un erizo, por lo tanto sirve para reflexionar sobre la injusticia de que no hayan dejado entrar al elefante y de que no quisieran a la mofeta.
Otro tema del que se puede tratar con los más pequeños para hacerles reflexionar es sobre la adopción, ya que el pequeño elefante es adoptado y así hablar sobre el cuidado que requiere una mascota.
-Es un libro reciente que recibió diferentes premios y menciones, como:
-Huffington Post Honor Book for Best in Kindness
-Bank Street Best Book of 2015
-La mención de honor del Premio NCTE (Consejo Nacional de Profesores de Inglés) Charlotte Huck Honor Book
-CCBC (Cooperative Children’s Book Center) Choice Book
-Huffington Post Honor Book for Best in Kindness
-Bank Street Best Book of 2015
-La mención de honor del Premio NCTE (Consejo Nacional de Profesores de Inglés) Charlotte Huck Honor Book
-CCBC (Cooperative Children’s Book Center) Choice Book
La versión original es en inglés y se vende en doce países diferentes.
“Eso es lo que hacen los amigos: ayudarse para poder superar las grietas”.
Recursos de interés:
Actividad con plastilina:
Actividad con plastilina:
Anti-Bullying Invitation to Play. Play Dough Craft for Strictly No Elephants. En Books and Giggles http://booksandgiggles.com/2016/04/craft-strictly-no-elephants.html/ (Consultado el 01/03/2018).
Extensión de actividades del libro creados por la escritora en inglés:
Teacherspayteachers. 7 Book Extension Activities. En Pinterest https://www.pinterest.es/pin/320670435959018355/ (Consultado el 01/03/2008) Extensión de actividades del libro creados por la escritora en inglés:
O meu grupo e máis eu (Antía, Uxía, Laura, Ilenia, Lara e Iria) queremos dar a coñecer a nosa opinión sobre este libro. En primeiro lugar, gústanos moito xa que está relacionado coa nosa temática: relacións interpersoais e co medio. Chamounos a atención a metáfora das cores do ceo e o estado de ánimo dos protagonistas, xa que a asociación das emocións coas cores é un recurso bastante bo para que os nenos e nenas comprendan e exterioricen o que senten. Ademáis, parécenos moi boa idea resaltar unha cita do libro, xa que esta reflicte a idea principal da historia, facilitando a súa comprensión e facendo que a obra pareza máis atractiva. Moi bo traballo, Tamara.
ResponderEliminar